parcial

parcial

Bienvenidos al segundo parcial del año.  Podrán resolver las preguntas consultando con sus apuntes de cátedra. Una vez que inicien tendrán 2hs para resolverlo. Este parcial consta de 20 preguntas que pertenecen a un banco de 50 preguntas. Las preguntas serán seleccionadas al azar y se mezclarán de la misma forma haciendo de este parcial un parcial único.

Les aconsejo que se hagan un tiempo para resolverlo, que busquen un lugar silencioso y se concentren en cada una de las respuestas. Recuerden que como todo sistema de multiple choice, es posible que en cada pregunta existan distractores o sea respuestas que se asemejan a la verdad pero que no lo son.  Lean con atención y no se distraigan.

IMPORTANTE: Si bien el parcial se puede realizar varias veces, o sea tienen la opción de varios RETAKES, solo se tomará como valido el primer parcial presentado.

Suerte! vamos que falta poco!

Prof. Bouchard

Iniciar el cuestionario

2TEO25

Parsons insiste en que la escuela no  valora el rendimiento puramente intelectual. Un buen alumno no siempre  internaliza los valores escolares.

2TEO7

¿Cuales de los siguientes ejemplos los funcionalistas lo llaman instituciones?

2TEO30

La idea central de la meritocracia, planteada en la teoría de capital humano, es la de la persistencia de las desigualdades y jerarquías funcionales necesarias, cuya distribución se realiza de tal modo que se aprovecahn de modo óptimo los recursos humanos básicos de la sociedad.

2TEO13

Tres aspectos de la sociología de Durkheim fueron decisivos para el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación:

2TEO21

¿Cual es para Parsons la principal función del sistema educativo?

2TEO18

Que autor afirma que, todas las sociedades tienen necesidad de una cierta especialización. Una de las funciones de la educación es prepara a la gente para el medio particular al que están destinados.

2TEO4

En toda relación social hay elipsis y silencios que ayudan a seguir adelante. Verdades que preferimos ignorar para que la vida se vuelva soportable.

2TEO36

En las clases sociales superiores la socialización está formalmente organizada. Las decisiones a las que ha de atenerse el niño se adoptan en función de su eficacia con respecto a fines lejanos considerados tanto desde el punto de vista intelectual como afectivo. La conducta se corrige y se orienta en función de un conjunto explícito de objetivos y de valores, que producen un sistema estable de recompensas y de castigos.

2TEO10

Tras entender que las personas han de ser forzadas para cumplir los roles en la sociedad, los funcionalistas descartan la analogía orgánica e introducen dos conceptos nuevos que son:

2TEO26

El adelantamiento sovietico en la carrera espacial hizo que EEUU viva bajo lo que se denomió como efecto Sputnik.

2TEO28

Según la teoría de capital humano, el método más utilizado para demostrar su hipótesis es el cálculo de los rendimientos públicos o indirectos de las inversiones en educación, mediante la determinación de las diferencias de ingresos en el conjunto de la vida activa de individuos con distintos niveles de educación.

2TEO35

Bernstein parte del análisis de la idea de que se suele considerar el lenguaje de la clase obrera inadecuado para el tipo de
tareas intelectuales o cognitivas que constituyen la base de la educación. Por ese motivo, la escuela necesita desarrollar en los estudiantes un código lingüístico elaborado.

2TEO29

Según la teoría de capital humano, la educación adquiere una relevancia de primer orden y se hace instrumental y dependiente de la economía.

2TEO40

¿Que autor afirmo que todas las clases, independientemente de la asignatura de que se trate, consisten en actividades lingüísticas?

2TEO24

Para Parsons, la escuela funciona como anticipación al niño, acerca de como va a ser tratado por la sociedad.

2TEO31

La idea central de la meritocracia es la de la persistencia de las desigualdades y jerarquías funcionalmente necesarias,
cuya distribución se realiza de tal modo que se aprovechan de modo óptimo los recursos humanos básicos de la sociedad.
El tipo ideal de sociedad meritocrática implica:

2TEO16

Para Durkheim lara práctica educativa consiste en un proceso de extracción de la misma forma que lo plantea Kant.

2TEO38

Cuál de estas características no pertenecen a un estudiante de código restringido:

2TEO27

¿Cuál es la hipótesis central de la teoría de capital humano?

 

 

2TEO9

Multiple-choice

En el organismo vivo las células están programadas por naturaleza para desempeñar sus funciones. En la sociedad estos roles están ocupados por personas que no están biológicamente programadas. Si una institución ha de funcionar con eficacia la gente ha de ser:

respondido 0/

Resultado

0%

Nota de aprobación - 0%
Layer 1
Acceso Categorías